Comunicación e información
En esta sección puede encontrar noticias, material divulgativo y eventos relevantes de la AGPI para mantenerte informado sobre sus actividades y novedades.
Enviar comunicación

El pleno de la AGPI de 5 de mayo de 2025, aprueba el informe del subdirector relativo a determinadas entidades del sector privado obligadas a implantar Sistemas Internos de Información
El 5 de mayo de 2025, el Pleno de la AGPI aprobó por unanimidad un informe sobre entidades del sector privado obligadas a implantar un Sistema Interno de Información (SII). El informe analiza el artículo 10 de la Ley 2/2023, que impone esta obligación a empresas con más de 50 trabajadores y a entidades reguladas por normativa europea específica. Está dividido en cuatro partes: una introducción y tres secciones que examinan distintos tipos de entidades privadas afectadas. La última parte se centra en distribuidores de seguros y reaseguros conforme al Real Decreto-ley 3/2020. Este análisis incluye la transposición de la Directiva (UE) 2016/97 sobre distribución de seguros.
Leer más
El pleno de la AGPI de 5 de mayo de 2025 aprueba el informe del subdirector sobre las obligaciones de los grupos de empresas de disponer de un Sistema Interno de Información.
El Pleno de la AGPI aprobó el informe sobre la obligación de los grupos de empresas de contar con un Sistema Interno de Información (SII), conforme a la Ley 2/2023. Esta ley obliga a empresas con más de 50 trabajadores a disponer de un SII, y establece requisitos específicos para los grupos de sociedades definidos en el art. 42 del Código de Comercio. La sociedad dominante debe aprobar una política general sobre el SII y su aplicación en todas las entidades del grupo. Se permite flexibilidad: puede haber un único SII para todo el grupo, uno por empresa, o uno por conjunto de sociedades. Cada opción implica la designación de uno o varios Responsables del Sistema. Las notificaciones a la AGPI dependerán del domicilio social y ubicación de los centros de trabajo en Galicia. Solo se notificarán los sistemas cuyo ámbito geográfico y administrativo coincida con la comunidad gallega.
Leer más
El pleno de la AGPI de 17 de marzo de 2025 aprueba el informe del Subdirector de la AGPI sobre las competencias de la autoridad relativas a sindicatos, partidos políticos, organizaciones empresariales y fundaciones (que reciban fondos públicos) de ámbito territorial gallego
El 17 de marzo de 2025, la AGPI celebró su 13ª sesión plenaria ordinaria, en la que aprobó por unanimidad un informe sobre las competencias de la Autoridad respecto a sindicatos, partidos políticos, organizaciones empresariales y fundaciones que reciban fondos públicos. El informe destaca que, según la Ley 2/2023, estas entidades deben contar con un Sistema Interno de Información (SII) y notificar a la AGPI en un plazo de 10 días hábiles los nombramientos y ceses de los responsables del sistema. La falta de un SII puede conllevar multas de hasta 1.000.000 € para personas jurídicas y 300.000 € para personas físicas, mientras que el incumplimiento de las notificaciones puede ser sancionado con hasta 100.000 € para entidades y 10.000 € para individuos. La normativa distingue entre sector público y privado, señalando que partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y sus fundaciones deben implementar un SII si reciben fondos públicos. Además, en Galicia, estas entidades deben cumplir con lo dispuesto en la Ley 1/2016 de transparencia y buen gobierno, notificando sus sistemas a la AGPI si su actividad se limita a la comunidad autónoma.
Leer más
El 2 de diciembre de 2024 entra en funcionamiento el sistema de comunicación de canales internos de información
El 2 de diciembre de 2024 entra en vigor un sistema de comunicación de canales internos, según la Ley 2/2023, para proteger a informantes y combatir la corrupción. Las entidades públicas y privadas obligadas deben implementar un sistema interno con un canal para reportar infracciones y designar un responsable, notificándolo a la autoridad competente. La AGPI ha habilitado en su web un sistema sencillo para estas notificaciones, que genera una confirmación automática. El incumplimiento, como la falta de notificación o un sistema inadecuado, puede ser multado con hasta 300.000 euros para personas físicas y 1.000.000 euros para entidades jurídicas.
Leer más
El pleno de la AGPI de 4 de noviembre de 2024 acuerda la ampliación de los plazos máximos de comunicación de las personas responsables de los sistemas internos de información
El 4 de noviembre de 2024, el Pleno de la AGPI aprobó crear el registro de responsables de sistemas internos de información. Según la Ley 2/2023, los nombramientos y ceses deben notificarse en 10 días hábiles, salvo casos justificados que permitan ampliar plazos. Por su relevancia y volumen, el Pleno fijó nuevos plazos para estas notificaciones: Entidades públicas: Hasta el 31 de enero de 2025. Partidos políticos, sindicatos y similares con fondos públicos: Hasta el 28 de febrero de 2025. Entidades privadas: Hasta el 31 de marzo de 2025.
Leer más
El pleno de la AGPI de 4 de noviembre de 2024 acuerda la creación del registro de personas responsables de los sistemas internos de información
El 4 de noviembre de 2024, la AGPI aprobó la creación del Registro de Personas Responsables de Canales Internos de Información (RSII-Galicia), en cumplimiento de la Ley 2/2023, que protege a denunciantes y exige a entidades públicas y privadas implementar canales internos de información y designar responsables. Plazos: General: 13 de junio de 2023. Excepciones: 1 de diciembre de 2023 (pequeñas empresas y municipios). Obligaciones: Notificar a la AGPI nombramientos y ceses en 10 días hábiles mediante un formulario electrónico oficial. La gestión del registro será digital y centralizada por la AGPI. Comunicaciones fuera del formulario oficial carecerán de validez.
Leer más
Aprobada la normativa interna de la AGPI
El 4 de noviembre de 2024, el Pleno de la Autoridad Gallega de Protección a la Persona Informante (AGPI) celebró su primera sesión plenaria, en la que aprobó de manera unánime su normativa interna, la cual fue publicada en el Diario Oficial de Galicia el 19 de noviembre de 2024. Esta normativa abarca diez áreas clave, desde la naturaleza y competencias de la Autoridad hasta el tratamiento de los sistemas internos de información, e incluye disposiciones sobre modificación y publicación. La normativa define el funcionamiento interno y el organigrama de la AGPI, así como los derechos y garantías de las personas implicadas, y ha sido incorporada en la web de la Autoridad para garantizar su accesibilidad pública.
Leer más
El 1 de noviembre entra en funcionamiento la Autoridad Gallega de Protección a la Persona Informante
En 2024, Galicia creó la Autoridad Gallega de Protección de la Persona Informante (AGPI) para garantizar la confidencialidad y el apoyo a quienes denuncian infracciones normativas. La AGPI, adscrita a la Valedora do Pobo, ofrece canales accesibles para la comunicación de irregularidades y proporciona información detallada en su web sobre procedimientos y protección contra represalias.
Leer más
Presentación del Informe sobre el Estado de la Pobreza en Galicia 2024
El 17 de octubre, la sede de la Valedora do Pobo fue el escenario de la presentación del Informe sobre el Estado de la Pobreza en Galicia, elaborado por EAPN Galicia, que forma parte de la Red Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social. Este informe es fundamental para entender la situación actual de la pobreza en nuestra comunidad autónoma.
Leer más